Si dejas pasar mucho tiempo antes de limpiar el horno, sobre todo si lo usas muy amenudo, seguramente estará sucio cuando decidas por fin limpiarlo.
La clave está en limpiarlo frecuentemente o limpiarlo de acuerdo con el uso que le das.
Limpiar un horno muy sucio es una tarea ardua, sobre todo si tu horno no tiene un sistema de autolimpieza o no es un horno texturizado o como también se le conoce, horno de limpieza continua.
Quizás te interese leer:
Si no limpias los derrames o restos de comida inmediatamente, estos se van acumulando progresivamente y se carbonizan. Esto provoca que:
- El horno despida un olor a quemado cada vez que lo utilizas.
- Se contaminen los alimentos.
- Te expone a sufrir un incendio.
- La vida útil del horno se reduzca.
Antes de limpiar un horno muy sucio tenemos que identificar qué tipo de horno tenemos para elegir los productos de limpieza más seguros y efectivos para limpiarlo.
Cómo limpiar un horno que no tiene sistema de autolimpieza.
Limpiar un horno muy sucio significa que pasarás más tiempo en contacto con este y con los productos de limpieza que utilizarás.
Lo primero que debes hacer es desconectarlo de la fuente eléctrica o cerrar la válvula del gas.
Debes limpiar cuando el horno esté frío.
Limpiar un horno muy sucio con agua y bicarbonato
Para quitar cada trozo de comida carbonizada pegada en la superficie del horno debemos empezar por despejar el horno.
- Quita las rejillas y bandejas del horno y sumérgelas en agua con unas gotas de jabón lavavajillas ya sea en el fregadero o un cubo y déjalas en remojo mientras limpias el horno.
- Limpia con una bayeta o paño seco la superficie del horno para sacar los restos de comida que estén sueltos.
- En una botella con capacidad de 1 litro con atomizador deposita cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio y después vierte agua hasta casi llenar la botella.
- Agita bien la botella para que el bicarbonato de sodio se disuelva bien en el agua.
- Rocía la superficie interna del horno rociando abundantemente con la solución, satura los cúmulos o trozos carbonizados de comida para que el bicarbonato actúe sobre ellos.
- Deja reposando una hora. Transcurrido ese tiempo, haz una prueba sobre una parte del horno que tenga comida quemada e intenta despegarla.
- Si la comida carbonizada pegada sale con facilidad, sigue limpiando como te indicamos a continuación.
- Si continúa pegada, vuelve a rociar todo el horno con la misma solución de agua con bicarbonato y deja reposar por una hora más. Y después sigue con el paso siguiente.
- Con una espátula, levanta los restos de comida carbonizada, en el proceso sigue rociando la solución sobre la superficie para que el bicarbonato siga suavizando lo que quede pegado.
- Recoge los restos de comida con un limpión o utilizando un cepillo y un recogedor o pala de mano.
- Vuelve a rociar el horno con la solución y deja reposar por una hora más.
- Transcurrida la hora raspa nuevamente para terminar de quitar los restos de comida. En esta etapa de limpieza del , ya no quedarán restos de carbón pegado.
- Si persisten restos de comida carbonizada pegada puedes utilizar un limpiador químico comercial, impregna con cuidado sólo los restos de carbón para que no penetre en los conductos.
- Puedes rociar los trozos de comida carbonizada pegada con amoniaco rebajado con un poco de agua, tomando las mismas precauciones.
Para terminar de limpiar un horno que no tiene superficie de autolimpieza.
Cuando quites toda la comida carbonizada, debemos limpiar los restos de bicarbonato y suciedad.
- Prepara una mezcla de vinagre blanco y agua en partes iguales, deposítala en la botella con atomizador.
- Rocía la superficie del horno y empieza a limpiar con una bayeta o paño limpio.
- Cuando hayas retirado cualquier posible rastro de bicarbonato que pudiera quedar, limpia con una bayeta limpia humedecida con agua limpia.
- Por último, seca con un paño limpio y seco.
Pasta de bicarbonato
Si el horno tiene mucha comida carbonizada pegada prepara una pasta con bicarbonato de sodio y agua.
- Retira los accesorios internos como rejillas y bandejas y sumérgelos en el fregadero o cubo con una mezcla de agua con unas gotas de jabón líquidos lavavajillas
- Limpia los restos de comida sueltos sobre la superficie del horno con un paño limpio y seco.
- En un cuenco o bol, deposita 4-5 cucharadas de bicarbonato de sodio y un poco de agua.
- Mezcla los ingredientes hasta formar una pasta homogénea.
- Aplica la pasta de bicarbonato de sodio distribuyendo uniformemente por todo el interior del horno.
La pasta debe cubrir muy bien todas las superficies para que logren saturar la comida carbonizada pegada, la corroan y sea fácil despegarla de las superficies del horno sin ser agresivos con ella. Así que si vas a limpiar un horno muy sucio prepara más cantidad de pasta.
- Coloca porciones adicionales de la pasta sobre los trozos de comida carbonizada pegada que sean muy grandes.
- Deja que la pasta de bicarbonato de sodio actúe sobre la superficie del microondas por doce horas. Lo ideal es dejarla reposando durante toda la noche con la puerta de cristal entreabierta.
- Transcurridas las doce horas, retira la capa de bicarbonato de sodio utilizando una bayeta o paño suave humedecido con agua.
- En un atomizador mezcla partes iguales de vinagre y agua y rocía sobre todas las superficies internas del horno y deja reposar un rato más.
El bicarbonato de sodio al entrar en contacto con la solución de agua y vinagre se convertirá en una espuma muy potente que desintegrará los últimos restos de comida carbonizada pegada. Deja reposar 30 minutos más.
- Con una bayeta limpia y humedecida con la misma mezcla de agua con vinagre retira los restos de bicarbonato de sodio. Limpia hasta que no quede ni el más mínimo rastro de bicarbonato.
- Cuando termines de retirar el bicarbonato, limpia con una bayeta o paño limpio y humedecido con agua limpia.
- Seca con una bayeta limpia y suave y deja la puerta del horno abierta para que se ventile por unas horas.
- Aclarar y abrillantar el horno
Si ha pasado mucho tiempo antes de realizar esta limpieza, la superficie interna del horno seguramente lucirá manchada o amarillenta.
Para devolverle el brillo inicial a tu horno puedes hacer lo siguiente:
- Prepara una mezcla de agua con unas gotitas de jabón lavavajillas. Debe ser una mezcla suave.
- Aplica la mezcla con una esponja suave por todos los lados del horno.
- Con una bayeta seca y limpia empieza a retirar el agua ligeramente jabonosa.
- Limpia con una bayeta humedecida con agua limpia.
- Frota con una bayeta seca y limpia o con papel de cocina y deja ventilando por unas horas.
Para limpiar un horno muy sucio con una pasta consistente, puedes reemplazar el bicarbonato por levadura.
Cómo limpiar un horno muy sucio con sistema de autolimpieza.
Algunos hornos, básicamente los modernos, incluyen un sistema de autolimpieza que facilita la limpieza del horno por acción del calor extremo que convierte la grasa y comida pegada en ceniza que es fácil de retirar.
- Igual que al limpiar un horno muy sucio sin sistema de autolimpieza, para limpia uno que si lo tenga debemos empezar por sacar las rejillas y bandejas del horno y sumergirlas en agua mezclada con jabón lavavajillas.
- Limpiamos con un paño seco los restos de comida sueltos que estén en el horno.
- Activa el seguro de la puerta del horno, si ya no funciona, asegúrala con cinta adhesiva, o con cualquier objeto que evite que alguien pueda abrirla durante el proceso de limpieza ya que la temperatura será extremadamente alta. (427-482 grados Celsius)
- Activa la función de autolimpieza. Durante un periodo de entre 2-6 horas el calor actuará carbonizando la comida pegada y grasa hasta que caigan en forma de cenizas.
- Deja enfriando el horno al menos dos horas después que el ciclo de limpieza finalice para que puedas limpiar el horno con seguridad.
- Pasadas las dos horas o cuando sea seguro, abre la puerta del horno para con sumo cuidado y deja salir lo que pudiera quedar de calor.
- Recoge las cenizas en un solo punto y retíralas con una pala de mano.
- Prepara en bol una mezcla de vinagre blanco con agua en partes iguales. Esta solución podemos utilizarla para limpiar por fuera también.
- Vierte la solución en un atomizador.
- Humedece un paño limpio con la solución de vinagre blanco y agua y frota sobre la superficie de todo el horno.
- Limpia la puerta de cristal del horno rociando la mezcla de vinagre blanco y agua y frotando con un paño suave.
- Limpia con un trapo o paño humedecido con agua limpia para quitar los restos de agua con vinagre blanco.
- Por último, frota con un paño limpio y seco y deja la puerta entreabierta para que se ventile por unas horas.
Cómo limpiar un horno muy sucio con superficie texturizada.
Los hornos con superficies texturizadas u hornos de limpieza continua tienen una cubierta de porcelana, por tanto, no debemos utilizar productos que sean abrasivas y dañen la porcelana.
- Antes de limpiar un horno muy sucio con superficie texturizada retira las rejillas y bandejas para que puedas limpiar con comodidad todo el interior de horno.
- El sistema de limpieza de los hornos con superficies texturizadas no requiere que lo calientes antes de limpiar. Solo asegúrate que esté frio antes de iniciar.
- Con un paño limpio seco y suave retira los restos de comida que anden sueltos sobre la superficie del horno.
- Prepara en un cuenco una mezcla en partes iguales de vinagre blanco y agua.
- Humedece una esponja en la solución y frota con ella las superficies del horno.
- Humedece un paño con agua limpia y frota las superficies del horno para quitar la mezcla de vinagre blanco con agua.
- Por último, pasa un paño limpio y seco sobre todas las superficies y deja la puerta entreabierta para que se ventile por unas horas.
- Puedes usar la misma solución de agua con vinagre para limpiar la puerta del horno por dentro y fuera, así mismo las superficies exteriores del horno.
Limpiar las rejillas del horno
Las rejillas y bandejas del horno también se ensucian también tienen restos de comida y grasa, por esta razón deben sumergirse en agua mezclada con jabón lavavajillas desde el principio.
Cuando termines de limpiar un horno muy sucio, los restos de comida carbonizada pegada en las rejillas ya habrá cedido y será muy fácil y rápido el proceso de limpiarlas y dejarlas en óptimas condiciones.
- Prepara otra mezcla de agua con jabón líquido lavavajillas
- Enjuaga las rejillas y bandejas del horno.
- Frota las rejillas y bandejas con una fibra, esponja, estropajo utilizando la mezcla de agua y jabón lavavajillas.
- Enjuaga nuevamente, seca con un paño limpio y deja escurrir.
Si después de restregar las rejillas y bandejas quedan manchadas puedes hacer lo siguiente.
- Prepara en un cuenco una solución de agua con vinagre blanco, si te quedó de la mezcla que preparaste para limpiar un horno muy sucio puedes aprovecharla para limpiar las rejillas.
- Humedece un paño limpio con la mezcla de agua y vinagre blanco y frota las rejillas y bandejas.
- Deja actuar el vinagre por 20 minutos.
- Cuando pasen los 20 minutos, limpia con un paño limpio humedecido con agua limpia.
- Seca y deja ventilando las rejillas y bandejas por un tiempo antes de recolocarlas en el horno.
Otras opciones con productos naturales
Zumo de limón
El zumo de limón es un desengrasante natural muy efectivo para limpiar un horno muy sucio, y al igual que el vinagre y el bicarbonato, desinfectan aromatizan y ayudan a quitar las manchas del horno.
- Parte el limón y deposítalo en un recipiente apto para ser usado en el horno. También puedes exprimir el limón y mezclarlo con el agua.
- Introduce el recipiente con el jugo de limón
- Programa el horno a 250º durante 30 minutos.
- Transcurrido el tiempo, deja enfriar y cuando sea seguro abre el horno retira el recipiente y pon en remojo las rejillas en agua mezclada con jabón lavavajillas.
- El vapor del jugo de limón habrá reblandecido los trozos de comida carbonizada.
- Retira con un paño limpio humedecido con agua limpia.
- Seca con un paño limpio y suave que no deje restos del material del que está hecho. Microfibra, por ejemplo.
Debes tener en cuenta que el limón es muy efectivo, pero requiere más esfuerzo que el bicarbonato.
Vinagre de manzana
Para limpiar un horno muy sucio con vinagre de manzana, sigue el mismo procedimiento que con el limón.
- Programa el horno a una temperatura de 120º Celsius por 10 minutos.
- Limpia el vapor que generó la mezcla, cuando sea seguro, con un paño limpio humedecido con agua.
- Seca con un paño limpio y suave.
Estos paso a paso con productos naturales resultan muy efectivos para limpiar un horno muy sucio y dejarlo impecable, desinfectado y con un aroma exquisito.
Aunque si no tienes mucho tiempo siempre puedes usar un producto de limpieza profesional y aplicarlo siguiendo al pie de la letra las indicaciones en la etiqueta del fabricante.
Dar Mantenimiento a un horno
- No dejes pasar mucho tiempo para limpiar tu horno, recuerda que limpiar un horno muy sucio lleva más tiempo y requiere más esfuerzo.
Un horno muy sucio implica riesgo de incendio, de contaminación de los alimentos y entorpece el funcionamiento de este electrodoméstico.
- Limpia los derrames inmediatamente.
- No utilices bicarbonato de sodio en hornos texturizados o en los que tienen un sistema de limpieza integrado, pues puedes dañar la porcelana.
- En hornos sin sistema de limpieza integrado y que además están muy sucios, puedes usar el bicarbonato sin temor porque este actuará sobre la mugre.
- No uses bicarbonato de sodio en la puerta del horno porque pueden quedar residuos en las orillas.
Consejos para limpiar un horno muy sucio con seguridad.
- Programa la limpieza del horno un día o momento en el que no tengas que atender demasiados asuntos, para que limpies con tranquilidad y seguridad.
- Ventila la cocina, sobre todo si decides utilizar un producto de limpieza con químicos abrasivos.
- Aleja a los niños de la cocina.
- Usa guantes de limpieza en todo momento y mascarillas protectoras.
- No apliques bicarbonato de sodio cuando el horno esté caliente, pues este producto reacciona y se esparce por todas direcciones y podrías sufrir quemaduras graves.