Si eres de los que busca información sobre: ¿cómo limpiar suelos plastificados? Entonces estás haciendo un excelente trabajo con el cuidado de tus pisos. Como empresa de limpieza entendemos muy bien la importancia de esto. Y es que, es impresionante la cantidad de personas que por desinformación generan un mantenimiento inadecuado a sus suelos. El principal error y quizá el que peores resultados genera es aplicar cualquier producto al piso sin reparar en si es bueno o no para el mismo.
En nuestro blog te compartimos una serie de trucos de limpieza que te ayudarán a entender cómo limpiar correctamente tus espacios. Lo cual, por supuesto incluye instrucciones sobre la limpieza de pisos. ¿Te ha pasado que limpias tus suelos plastificados y estos lucen opacos? Quizás no estés generando el mantenimiento adecuado, es por ello que te contamos cuál es la mejor forma para limpiar suelos plastificados.
Contenido de la página
¿Qué son los suelos plastificados?
Los suelos plastificados generalmente son instalados en pisos de madera, los cuales usualmente no muestran su mejor condición. Si bien los pisos de madera pueden ser muy atractivos no siempre son los más duraderos. Por ende, cuando notamos que han perdido el brillo o que tienen manchas complicadas de tratar una opción es colocar suelos plastificados.
Se trata de una cobertura elaborada con un material especial que luego de una serie de procedimientos se endurece. Esto permite que los pisos de madera luzcan resistentes y con el brillo natural que les caracteriza. Así mismo, la empresa o personal que generen la aplicación de estos pisos deben asegurar su correcto pulido y abrillantado. Todo con la intención de evitar que algunas zonas no sean uniformes y se pierda la calidad.
Así mismo, una de las ventajas de este tipo de pisos es que son mucho más sencillos de limpiar. No obstante, hay que saber qué productos usar para su mantenimiento. Afortunadamente, en el mercado existe una amplia gama de productos de limpieza para suelos plastificados. Por consiguiente, se obtiene mayor facilidad en varios puntos relacionados a su mantenimiento.
¿Vale la pena tener este tipo de pisos en el hogar?
Los suelos plastificados son un revestimiento bastante resistente que genera una mejor apariencia a los pisos de madera. Por consiguiente, suelen ser la primera opción para quienes tienen un piso de madera en malas condiciones. Y es que, dentro de los beneficios de usar este revestimiento está que son fáciles de limpiar y que además pueden dar mucha vida a la madera vieja. Por consiguiente, si estás analizando la opción de instalar suelos plastificados en tu domicilio debes saber que es una buena alternativa.
Además, los costes por instalación tienden a ser más accesibles en comparación con otros tipos de revestimientos mucho más costosos.
¿Cómo limpiar suelos plastificados o hidrolaqueados?
Generalmente, limpiar suelos plastificados no es complicado. Puesto que, si bien son pisos aptos para mancharse cuentan con una amplia gama de productos limpiadores. Los cuales, además de ser muy seguros pueden cubrir necesidades específicas. Como por ejemplo, si necesitas eliminar manchas, rallones o restituir brillo a los suelos plastificados puedes hacer uso de un producto para ello.
A continuación, te sugerimos algunos pasos para limpiar los suelos plastificados de forma profesional.
#1. Paso número uno
Primero que nada deberás quitar el polvo de las superficies plastificadas, para ello puedes hacer uso de una mopa seca especial para estos suelos. No obstante, si careces de esto también puedes usar una aspiradora que cuente con una cubierta de fieltro. En otras instancias podrías usar un cepillo de cerdas delgadas. No obstante, es importante que no limpies empleando mucha fuerza y que además la dureza de las cerdas podría generar rallones en tus pisos.
#2. Paso número dos
En una cubeta añade tres litros de agua y media taza de desinfectante para pisos de madera. Utiliza un trapeador de esponja, sumerge en la solución limpiadora y retira el exceso de humedad del mismo. Es importante que el desinfectante que elijas tenga propiedades antibacteriales. Puesto que, no solo es importante eliminar la suciedad visible, sino, eliminar la suciedad en general y los microorganismos contaminantes. Esto es algo que las empresas de limpieza entendemos muy bien.
Puedes permitir que tus pisos se sequen en su mayoría, no obstante, cuando estén próximos a secarse aplica alguna cera para pisos plastificados. Usa un trapeador de esponja seco, para que el producto limpiador penetre muy bien en tus pisos. Luego de ello, utiliza una bayeta de microfibra seca y asegúrate de que quede seca toda la superficie.
Restaurador de pisos plastificados: ¿para qué sirve?
Es un producto limpiador que permite eliminar de forma profunda algunos tipos de rallones y manchas de los suelos plastificados. No obstante, casi siempre actúa para corregir daños físicos que afectan tanto a nivel estético como funcional. Es importante que se genere un mantenimiento profesional en estos casos. No obstante, algunas empresas de limpieza son capaces de aplicar un tratamiento en profundidad para este tipo de suelos. Con lo cual pueden corregir diversos daños como rallones, para ello el restaurador de pisos plastificados puede ser de gran ayuda.
Piso plastificado dañado: ¿cómo renovarlo?
Es importante que a primera instancia se evalúe muy bien qué tipo de daño está presentando el piso plastificado. Por ejemplo, ¿se muestra opaco y sin brillo? En ese caso la solución sería una limpieza en profundidad. No obstante, ¿hay rallones profundos? En ese caso podría requerir un restaurador de pisos plastificados, y en algunas ocasiones un tratamiento de mano experta.
Truco para retirar rallones
- Compra un crayón del color de tus suelos plastificados (o lo que más se le acerque).
- Ingresa el crayón a un recipiente, introduce el recipiente al microondas. Deja que el crayón se derrita.
- Deja reposar por cinco minutos, colócate guantes de látex.
- Toma una espátula pequeña, coloca el crayón en forma de masa delgada sobre los rallones asegurándote de que quede acorde con la superficie del piso. Es decir, que quede lisa y no aparente ser más gruesa que tus suelos.
- Utiliza la espátula para que quede lo más liso posible luego deja secar.
En la mayoría de los casos este procedimiento funciona, pero aplica para rallones pocos profundos. Si tus pisos están realmente deteriorados te convendría contactar con personal experto ya sea en la reparación de los mismos, o en su higiene.
Cera para pisos plastificados: ¿Cómo se aplica?
En el mercado existen muchos productos limpiadores para pisos o suelos plastificados, el más popular es la cera. Es importante que elijas uno de estos productos que funcione con características desodorantes, antibacteriales, y que sean totalmente seguros. Por ende, asegúrate de que sean totalmente especializados para suelos plastificados. Incluso elegir un producto para limpiar parquet o madera podría no ser suficientemente seguro para el suelo plastificado.
En la mayoría de los casos la cera para pisos plastificados se aplica luego del mantenimiento del suelo. Es decir, luego de que se ha eliminado el polvo y de que se ha generado un mantenimiento en húmedo. La mayoría de los productos expresa sus métodos de uso, usualmente es aplicado directamente al suelo y es distribuido con una fregona o trapeador seco de esponja.
Piso plastificado gastado: ¿puedo repararlo?
En la mayoría de los casos es posible salvar o reparar un piso plastificado, si se trata de que tiene manchas profundas o rallones poco visibles. Incluso los rallones profundos pueden ser reparados con algún químico restaurador de suelos plastificados. No obstante, en algunos casos se hace vital contactar con expertos. Sobre todo si tenemos percances con el suelo. Como por ejemplo, que hemos sido víctimas de una inundación y se ha deteriorado o aflojado el plastificado. En ese caso te recomendamos que contactes con la empresa o técnicos que instalaron estos suelos en tus espacios.
Truco para suelos gastados:
- Si tu suelo cuenta con rallones profundos que han deteriorado alguna parte del plastificado, puedes usar un restaurador de suelos plastificados.
- Utiliza guantes de látex para manipular este tipo de producto químico.
- Sigue las instrucciones para aplicar en las zonas que estén dañadas.
- Este producto generalmente actúa como un sellador, creando una porción sólida que elimina las rayas en los pisos. Deja secar según te indiquen las instrucciones del producto.
¿Se puede encerar un piso plastificado?
Por supuesto, de hecho conviene mucho tomarse el momento para encerar un piso plastificado. Ya que esto puede generar beneficios como nutrir la superficie del suelo, restituir brillo, ayudar a que el revestimiento sea más resistente. Sin lugar a dudas puede proveer diversos beneficios que vale la pena adquirir. Siempre debes usar productos especializados para suelo plastificado, como por ejemplo una cera comercial para este tipo de revestimientos.
¿Cómo limpiar pisos de madera? – Trucos efectivos
Por último, desde nuestro blog te vamos a compartir una excelente manera de limpiar pisos de madera para que tengan brillo natural. Lo que tienes que hacer es retirar el polvo del piso, puede ser con un cepillo de cerdas delgadas o una aspiradora con fieltro. Posteriormente, prepara una solución limpiadora de un litro de agua tibia, media taza de desinfectante para parquet y un tercio de aceite de almendras.
Deja la solución limpiadora en un recipiente tipo spray, aplica a 30 cm del suelo la solución, a medida que vas distribuyendo con una bayeta de microfibra seca. Es importante que dejes que el producto limpiador actúe pero sin rastros de humedad. Luego de ello, tendrás pisos de madera o parquet limpios, con buen aroma y muy brillantes.
✅ Post en tendencia: ¿Cómo limpiar el parquet? – Tips para limpiar suelos de madera
✅Descubre nuestro servicio: Empresa de Conserjería en Alcobendas