El suelo de terrazo es muy popular en la actualidad pero, ¿sabemos realmente de dónde viene? Muchas veces para comprender cómo limpiar suelo de terrazo es vital que sepamos un poco sobre su historia. Ya que, eso nos permite valorar detalles como las características y a conocer qué tipo de suelo tenemos realmente. Pues, incluso los suelos de terrazo presentan variaciones según la instalación que le sea aplicada.
Como empresa de limpieza somos conscientes de que para limpiar terrazo hay que analizar el estado de la superficie. Ya que, en base a ello es posible determinar qué tipo de mantenimiento es más propicio realizar. Por consiguiente, disponemos de un servicio de pulido y abrillantado de suelos el cual nos permite ofrecer un brillo profesional al piso.
Además este tipo de mantenimiento lo llevamos a cabo como un complemento de la limpieza de oficinas, locales, centros comerciales y mucho más. Es decir, limpiamos suelos de terrazo a gran escala y cuidando siempre la profesionalidad de nuestros servicios.
Asimismo, somos expertos en la limpieza de los suelos aplicando cristalizadores y productos profesionales para limpiar terrazo. Por ende, tenemos lo necesario para ofrecer una guía sobre el cuidado del suelo de terrazo. ¿Quiere tener sus pisos como nuevos? ¡Tome nota de nuestros consejos!
Contenido de la página
¿Qué es el suelo de terrazo?
El suelo de terrazo es una superficie cuyos materiales que le conforman son en principal restos de mármol. Asimismo, estos guijarros de mármol agrupados le permiten adquirir ese aspecto veteado y le otorgan cierta porosidad. Por otro lado, a este material se le añade cierto contenido de cemento para endurecer su superficie. Se trata de uno de los suelos más populares de la actualidad, siendo ideal para lucir en domicilios o incluso en colegios y empresas.
Por otro lado, los suelos de terrazo generalmente son considerados como una de las primeras opciones para la decoración de pavimentos interiores. Y, esto lo convierte en una alternativa a buen precio y sumamente accesible. Sin dudas el terrazo ofrece una buena cantidad de beneficios en los lugares donde son instalados.
Conoce nuestros post en tendencia:
- ¿Cómo limpiar juntas del suelo negras? – Tips para eliminar el sucio
- ¿Cómo limpiar un suelo poroso de interior? – Los mejores trucos
Características potenciales del suelo de terrazo
Cuando pensamos en limpiar suelo de terrazo muy sucio o en realizar cualquier tipo de mantenimiento en estas superficies es porque el estado del piso no es el más idóneo. Sin embargo, conocer a detalle sobre las características del terrazo puede ayudar a conocer qué procedimientos son mejores para sus cuidados.
A continuación, te contamos algunos aspectos resaltantes de los suelos de terrazo en cuanto a sus atributos.
#1. Resistencia
El suelo de terrazo está constituido principalmente por mármol, si bien es cierto que en la actualidad se pueden atribuir guijarros variados generalmente el mármol es su material de base. No obstante, este piso también tiene un aporte de cemento, por lo que se conoce como un material resistente. Es decir, es apto para resistir impactos y para funcionar de forma eficiente durante mucho tiempo. Sin embargo, es vital que el suelo de terrazo tenga cuidados propicios para garantizar su buena imagen.
#2. Porosidad
Por otro lado, el suelo de terrazo tiende a tener cierto nivel de porosidad, en un estado natural esto no ofrece nada negativo. De hecho, es ideal para funcionar como una superficie antideslizante. Sin embargo, con el paso del tiempo si es descuidada su limpieza de base es posible que el piso adopte una apariencia opaca y aumente su nivel de porosidad. En estos casos la situación no es la más idónea debido a que genera que el suelo sea más difícil de limpiar. Usualmente para limpiar suelo de terrazo muy sucio nos referimos a una superficie porosa y opaca.
#3. Versatilidad
Otra de las características y beneficios del terrazo es que resulta sumamente versátil. Es decir, es una superficie que puede ser instalada en pavimentos interiores e incluso en algunos puntos es usado como material de exteriores. Asimismo, es ideal para colocar en cocinas, salas y en algunos casos en habitaciones. Por ende, es sumamente versátil en cuanto a sus usos. Además, es ideal porque no representa un gasto desmesurado en cuanto a los costes por construcción o decoración de interiores.
Historia del suelo de terrazo: ¿cómo consiguió tanto prestigio?
Ahora bien, llegados a este punto te contaremos un poco más sobre la historia del suelo de terrazo. ¿Dónde es su lugar de origen? ¿Cómo fue creado? Pues bien, resulta que esta superficie viene de Venecia en donde el mármol era sumamente utilizado para la construcción de pavimentos.
Sin embargo, en los procesos de preparación del mármol solía quedar un material sobrante. Dicho material era aprovechado por los obreros para crear una superficie de menos prestigio pero que años después se convertiría en una gran innovación, es decir, el terrazo.
Pues, los obreros diseñaban el suelo de sus terrazas usando este nuevo material conformado por guijarros de mármol. Es de este descubrimiento o iniciativa que surgen los primeros movimientos con respecto a los pisos de terrazo. Años más tarde se realizaron varias pruebas con este suelo hasta la actualidad que tenemos una gran cantidad de diseños del mismo. Sin lugar a dudas es una historia interesante que nos habla a detalle sobre la esencia del terrazo y cómo en la actualidad es tan prestigioso.
Tipos de suelos de terrazo:
Y bien, no podemos concluir este post sin antes contar a detalle sobre los tipos de suelo de terrazo. Porque sí, según sus características de preparación pueden haber muchas variaciones de esta superficie. Conviene valorar esta información de forma analítica para comprender cuál es el tipo de suelo que tenemos y en base a ello saber cómo limpiarlo de forma profesional.
A continuación, te mostramos los tipos de suelos de terrazo según diversas características de preparación de suelos.
#1. Continuo
El piso de terrazo continuo fue muy popular y dejaba un acabado muy atractivo y profesional. Si bien en la actualidad no se usa mucho porque su preparación representa un coste considerable vale la pena explicar sus características. Básicamente para aplicar este suelo primero se aplicaba una base de cemento, posteriormente se instalaba un mortero que delimitaba las juntas. Finalmente se aplicaba el guijarro en toda la extensión y se utilizada un fratás.
#2. En baldosa
¿Sabías que hay baldosas de terrazo? ¡Sí! De hecho son una versión de los suelos de terrazo muy popular y que en cuanto a gastos de aplicación son mucho menores que el tipo de suelo de terrazo continuo. Básicamente sobre una superficie de cemento se instalan losas o baldosas ya prefabricadas. Sin embargo, tenemos dos puntos que vale la pena mencionar sobre este tipo de suelo. Primero, tarda más en su elaboración y en segundo lugar no tiene un acabado tan profesional. Esto último tiene que ver con el hecho de que el suelo no mantiene unas juntas muy equilibradas.
#3. Pulido
Más que ser un tipo de suelo en toda su extensión es un tipo de superficie que viene dada de acuerdo a una preparación previa. Básicamente lo que hay que hacer es nivelar con una máquina pulidora la superficie con la intención de que queden bien equilibradas unas con otras. Además, esta condición del terrazo también es idónea porque permite eliminar una buena cantidad de porosidad y porque ofrece un brillo muy especial a la superficie. Sin lugar a dudas es muy provechosa debido a este tipo de consideraciones.
#4. Según el nivel de granos
En esta categoría definimos a los tipos de suelos de terrazo según el nivel de granos o de relieve que obtengan. Cabe resaltar que acá va desde el más liviano o ligero hasta el más grueso o prominente. Usualmente se usa una capa gruesa, pero en los casos donde se pretende instalar moquetas o algún tipo de superficie de tejido se opta por una versión un tanto más ligera.
¿Cuál es el mantenimiento básico del terrazo?
El terrazo no es un suelo que requiera de mucho esfuerzo es su limpieza, basta con eliminar el polvo usando una aspiradora. Aunque, lo que más se recomienda en realidad es el uso de una mopa para limpiar el polvo y las pelusas. Por otro lado, conviene hacer una limpieza en húmedo con un trapeador ligeramente humedecido en agua tibia y jabón neutro.
Si bien hay muchos trucos para limpiar terrazo muy sucio e incluso hay técnicas para limpiar terrazo manchado en lo que respecta a su mantenimiento de base conviene usar lo ya mencionado. Otra de las recomendaciones para cuidar el suelo de terrazo es dejar que se seque de forma natural pero ayudando ventilando los espacios. Y, el pulido y abrillantado de suelos sin lugar a dudas es esencial en este mantenimiento.
Perfexya: empresa de limpieza de calidad al mejor precio
Tenemos un servicio de limpieza de oficinas muy profesional el cual cubre una buena cantidad de áreas y tareas. Asimismo, somos pioneros de la limpieza de domicilios y de la limpieza de comunidades de propietarios. Por consiguiente, somos profesionales cualificados para llevar a cabo cualquier mantenimiento solicitado. De hecho, también somos capaces de generar la limpieza industrial a gran escala.