¿Tienes un terrazo suelo? En ese caso debes tener cierta información sobre cómo es este tipo de superficie. Y, si quieres construir estás pensando en seleccionar este tipo de suelo debes valorar nuestro post. Pues, te estaremos contando muchas características sobre cómo es el terrazo.
Asimismo, te diremos de qué forma puedes realizar el mantenimiento del terrazo para ahorrar tiempo y dejar la superficie en el mejor estado posible. Sin lugar a dudas con nuestros consejos obtendrás toda la información que necesitas para limpiar como todo un profesional.
Como empresa de limpieza hemos desarrollado la limpieza de terrazo suelo un sinfín de veces. Por ende, reconocemos y dominamos las técnicas requeridas para generar un buen mantenimiento. Asimismo, nos enfocamos en dar a conocer cuáles son los mejores productos para limpiar.
¿Qué es el suelo de terrazo?
El suelo de terrazo se realiza con un material que está compuesto por guijarros de piedras y se conglomera con cemento. En la actualidad hay diversos tipos de suelos de terrazo.
Asimismo, del suelo de terrazo han surgido muchos diseños, incluso en algunos casos busca asemejarse al aspecto de otros materiales. Un claro ejemplo de esto son los que parecen madera y material de piedra.
Post en tendencia:
- Limpiar: guía completa sobre cómo hacer la limpieza del hogar
- Algunos trucos para limpiar zapatos de gamuza correctamente
Datos de su origen: ¿cómo iniciaron sus usos?
La historia del origen del terrazo suelo es bastante interesante, pues comenzó a mediados del siglo XV. Inició como una propuesta del sector obrero de la época, para aquel entonces el suelo predilecto era de mármol, con el cual también se elaboraban váter y bañeras.
Sin embargo, el suelo de mármol era bastante más costoso, así que no se lo podían permitir todos. Por tal razón, los constructores de la época decidieron usar guijarros y restos de mármol para unificarlos con cemento dando así a conocer el terrazo.
Cabe destacar que su origen fue en Venecia, poco tiempo después sus usos se fueron extendiendo por el resto del mundo. El terrazo siempre fue una superficie que llamó mucho la atención. Pues, dentro de sus cualidades está la resistencia y el hecho de que es mucho más económica.
Técnicas de instalación del suelo de terrazo
Una de las particularidades de los suelos de terrazo es que tienen diversos métodos para su instalación. Por consiguiente, hay diversos modelos de superficies de este tipo. A continuación, te contaremos algunos procedimientos que son claves para dar el terrazo suelo en toda su extensión.
#1. Continuo
Para realizar el procedimiento de instalación de terrazo continuo se mantiene una base de cemento. Asimismo, se usa un mortero en capa, sobre dicha capa se deben crear diversos patrones tomando en cuenta el diseño que se busca obtener, y las juntas de dilatación.
Luego de hacer este procedimiento es vital verter los guijarros, es vital que los mismos pasen por un proceso de pulido. Para lograr esto se utiliza un implemento llamado fratás. Cabe destacar que el proceso continuo de instalación de terrazo fue sumamente popular durante los 70’s. Sin embargo, en la actualidad no se usa mucho porque representa un alto coste.
#2. En baldosa
La instalación de terrazo con baldosas es un procedimiento mucho más práctico, por lo que es más utilizado en la actualidad. Básicamente, se usan baldosas prefabricadas, éstas se deben disponer sobre una lechada de cemento. Asimismo, se debe coordinar la aplicación de técnicas para proveer un acabado de calidad.
Además, en medio de este procedimiento es necesario que las baldosas mantengan juntas uniformes en cuanto a profundidad y demás características. Por lo tanto, hay que desarrollar dicho mantenimiento de forma profesional.
#3. Pulido
Es de las técnicas más interesantes y complejas, pues combina el uso de dos técnicas diversas. Sin embargo, es bastante utilizado en la actualidad. Cabe resaltar que para este procedimiento el terrazo suelo se debe instalar en forma de baldosa.
Posteriormente, se debe desarrollar una técnica de pulido para que la superficie quede totalmente nivelada y con un acabado mucho más profesional. Sin embargo, puede existir un mínimo de porosidad, así que se puede tratar con una técnica de cristalización. Ya que, mediante una serie de métodos químicos y acciones mecánicas se codifica la superficie y da paso a cristales más duros.
¿Cuáles son las características del terrazo suelo?
El suelo de terrazo tiene diversas características importantes, por lo cual se convierte en una superficie bastante demandada. ¿Conoces las características del terrazo? A continuación, te las contaremos.
#1. Resistencia
El terrazo suelo es sumamente resistente, desde sus inicios se le reconoció dicho atributo. Por consiguiente, es una superficie que es muy buscada por aquellos que deseen obtener un tipo de suelo fuerte que sea sumamente duradero. Cabe resaltar que su resistencia no solo se relaciona con la capacidad de tolerar ciertos impactos. Pues, también tiene un efecto para las abrasiones.
#2. Versátil
¿Hay algo mejor que un suelo versátil? Cabe resaltar que el terrazo es una superficie que puede ser usada para encimeras, suelos e incluso en algunos casos se usa para pavimentar ciertas superficies de pared. Pero, adicionalmente, el terrazo suelo puede ser instalado en el exterior. Por tal razón, es bastante usado y esto es bastante atrayente entre aquellos que valoran las ventajas del terrazo.
#3. Económico
El terrazo suelo es un tipo de superficie bastante económico, por ende puede ser una buena alternativa si quieres hacer una reforma a precio más módico. Asimismo, su instalación es bastante práctico. Con el paso del tiempo se ha mejorado su aspecto estético y ciertos métodos para mantenerlo en mejor estado por un lapso de tiempo considerable.
#4. Funcional
Por otro lado, el suelo de terrazo no solo busca ser atractivo, también busca ser muy funcional. En la actualidad tenemos terrazo de exterior el cual suele ser bastante usado. Hay muchos beneficios de tener este tipo de superficies
Algunas observaciones sobre el suelo de terrazo
Así como el terrazo suelo tiene notables beneficios en su instalación, hay algunas consideraciones u observaciones sobre sus usos. Por consiguiente, te contaremos qué debes tomar en cuenta sobre tener este tipo de superficies en tus espacios.
#1. Porosidad
La porosidad del suelo de terrazo suele ser un problema cuando queremos dejarlo en inmaculadas condiciones. Lo que sucede es que con el paso del tiempo aumenta el nivel de porosidad de esta superficie. Por tal razón, tiene mayor capacidad de absorber los líquidos, así que hay que tener cuidado con lo que se usa para limpiar.
Por otro lado, la porosidad hace que el polvo se mantenga aglomerado en la superficie, haciendo que pueda solidificarse y ser más tedioso de retirar. Es así como te recomendamos tener precaución en cuanto a la porosidad del terrazo. Lo mejor que puedes hacer es solicitar un pulido y abrillantado de suelos si notas que la superficie está sumamente porosa. Ten en cuenta que puedes medir esto rociando agua a la superficie.
#2. Requiere ciertos cuidados
Tal como te hemos comentado el suelo de terrazo es bastante resistente y funcional. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de sus beneficios debe recibir algunos cuidados. Sobre todo debes tener precaución con los productos que usas para hacer la limpieza de pisos.
Asimismo, debes realizar la limpieza al menos tres veces por semana. Si tienes manchas en el suelo de terrazo lo ideal es hacer un mantenimiento más profundo. Y, lo más importante no olvides limpiar las juntas del terrazo, porque si no tu suelo no lucirá tan bien como podría estar.
¿Cómo hacer un mantenimiento del suelo terrazo básico?
Ahora te enseñaremos cómo hacer la limpieza del terrazo suelo, el mantenimiento básico realmente no es complejo de desarrollar. Además, no vas a necesitar muchos implementos ni productos ostentosos para limpiar. Lo que necesitarás como tal es jabón neutro y agua tibia. Por supuesto, vas a requerir un trapeador y una fregona.
#1. Retira el polvo
Es importante que antes de aplicar algún producto para limpiar el piso retires el polvo de la superficie. Debes saber que puedes usar una aspiradora para hacer este procedimiento. Sin embargo, si el suelo es poroso deberás usar un cepillo o escoba. Pues, de esta forma podrás retirar el polvo presente en las juntas del suelo. Siendo esto sumamente importante para lograr un mantenimiento de calidad en el terrazo suelo.
#2. Friega el suelo
El segundo paso es fregar el suelo de forma profesional, para ello debes usar un cuenco con agua tibia. Puedes, añadir un galón de agua tibia a la fregona, adicionalmente puedes añadir un chorro de jabón neutro. De esta manera crearás una solución de base para hacer un mantenimiento del terrazo.
Es importante que al momento de fregar el suelo de terrazo uses un trapeador de esponja, porque absorbe más rápido los líquidos. También debes realizar el proceso de fregado, lo ideal es que sea de forma organizada para que seque rápidamente y deje un resultado prometedor.
#3. Seca la superficie
Por otro lado, debes secar la superficie correctamente para ello tienes que usar una mopa o bayeta de microfibra. Pues, de esta manera lograrás dejar el suelo en un mejor estado. Ten en cuenta que si los suelos se empapan puede dar paso a la aparición de humedad en las juntas del suelo. Por ende, es ideal que la superficie pueda secar de forma adecuada. Intenta limpiar en un ambiente ventilado para obtener un mejor resultado de la limpieza que realizaste.
¿Cómo limpiar terrazo suelo muy sucio?
Ahora te contaremos cómo limpiar el terrazo muy sucio, si te has descuidado y ahora la superficie no se encuentra en su mejor estado deberás recurrir a ciertos mantenimientos. Sin embargo, no debes preocuparte, pues con las claves correctas podrás obtener exactamente los resultados que necesitas de este mantenimiento.
#1. Procedimiento con vinagre blanco
- Lo primero que tienes que hacer es retirar el polvo de la superficie, puedes usar según tu criterio una aspiradora o una escoba para ello.
- Seguidamente, debes preparar una solución de agua tibia y vinagre blanco, la preparación exacta es ¼ de vinagre con un galón de agua.
- Si lo deseas puedes añadir un chorro de jabón neutro para obtener una solución que erradique manchas más rápido.
- Posteriormente, sumerge el trapeador y friega el suelo de forma adecuada y sobre todo organizada.
- Posteriormente, aclara la superficie con abundante agua y seca el suelo para dar por concluida la limpieza.
#2. Método con jabón líquido
- Es de los procedimientos más sencillos para fregar el suelo.
- Lo que tienes que hacer es retirar el polvo de la superficie.
- Una vez que hagas esto crea una solución de jabón neutro y agua tibia.
- Sumerge el trapeador y friega el suelo de forma organizada.
- Céntrate en las zonas que están visiblemente más sucias, genera presión.
- Pasa un segundo trapeador con menos líquido para generar una acción limpiadora mejor.
- Finalmente, aclara con agua para dejar la superficie libre de jabón, luego seca la superficie.
#3. Procedimiento con agua oxigenada
- Para este procedimiento vas a necesitar agua oxigenada de baja concentración.
- Debes retirar el polvo a inicios para que quede libre de suciedad sólida.
- Luego, crea una solución de un galón de agua tibia, un chorro de agua oxigenada y unas cucharadas de bicarbonato.
- Posteriormente, friega el suelo usando esta solución.
- El siguiente paso es aclarar la superficie con agua y esencia de lavanda.
- Finalmente, seca el suelo y notarás los resultados.
Perfexya: empresa de limpieza barata
Durante más de 20 años hemos realizado servicios de limpieza de calidad. Ofrecemos nuestros servicios tanto para domicilios como para empresas. Adicionalmente, tenemos servicios de limpieza de comunidades de propietarios. Debido a nuestra experiencia hemos desarrollado la limpieza industrial a gran escala.
Cabe resaltar que desarrollamos metodologías de limpieza muy eficientes, incluso somos profesionales en el mantenimiento de moquetas. Tenemos para ti muchos beneficios a entera disposición.
No olvides que puedes solicitar en línea un presupuesto personalizado GRATIS. Por ende, tenemos la capacidad de ofrecerte facilidad mediante nuestras modalidades prácticas. Tenemos mucha experiencia y sobre todo las cualidades para seguir ofreciendo buenos servicios de limpieza en todo momento.