Perfexya

Código de colores en limpieza y desinfección

productos de limpieza

El código de colores en limpieza y desinfección se utiliza para conseguir disminuir al máximo el riesgo de contaminación cruzada. Al hablar de contaminación cruzada, se hace referencia a la transferencia de bacterias peligrosas de un espacio a otro.

El uso del codigo de colores en limpieza no es una acción obligatoria, pero sí es altamente recomendable. Además, se aconseja su implantación en la práctica de manufactura de la industria de alimentos. También, su aplicación es necesaria si cualquier empresa tiene como objetivo final obtener la correspondiente certificación.

Codigo de colores para productos de limpieza: tipos de contaminación

Hoy en día existen varios tipos de contaminación que pueden estar presentes en los procesos de manipulación y elaboración de alimentos. Los tres tipos identificados son:

Contaminación química

Este tipo de contaminación se produce cuando un alimento entra en contacto con sustancias químicas. Un ejemplo de estas sustancias son los residuos médicos, productos químicos de limpieza o plaguicidas empleados en las cosechas. La cantidad de agentes químicos capaces de contaminar los alimentos son muchos y muy variados.

Contaminación física

En este apartado se hace referencia a cuerpos extraños que se encuentran en los alimentos como polvo, fibras o incluso vidrios.

Contaminación biológica

Este tipo de contaminación existe a causa de la presencia de microorganismos dañinos en los alimentos. Se puede afirmar que la contaminación biológica es, en la actualidad, la causa de deterioro más habitual de un alimento, tanto exterior como interiormente.

Usar un código de colores en limpieza o en otras áreas como la de la alimentación ayuda a disminuir la contaminación de origen cruzado que se ha indicado anteriormente.

Código de limpieza y desinfecciónCódigo de colores para productos de limpieza destinados a anular la contaminación cruzada

La codificación de colores es sencilla, pero existen empresas especializadas en el sector que pueden utilizar hasta nueve colores para identificar los objetos y los espacios en los que deben utilizarse en función del riesgo bacteriológico. Un ejemplo de estos elementos son las escobas o fregonas de suelo entre otros muchos.

Conseguir la eliminación de la contaminación cruzada es un gran reto para los fabricantes de productos alimentarios. Deben eliminar las bacterias y los agentes contaminantes sin influir en la calidad de los alimentos. Encontrarse un caso de contaminación cruzada (propagación de bacterias) puede alterar y comprometer la seguridad de los alimentos. Es por este motivo que la normativa actual define, en el Real Decreto 1425/1988, que los objetos y materiales que están en contacto con alimentos no absorberán cualquier constituyente que dañe la calidad de los alimentos.

Además, el reglamento de la Unión Europea 852/2004 establece que todos los objetos que entran en contacto con los alimentos deberán limpiarse y desinfectarse para evitar cualquier tipo de contaminación. De esta manera, se ha elaborado un listado de colores que es utilizado para llevar a cabo una limpieza adecuada y de calidad.

Código de colores en limpieza: paleta de colores

Las bayetas son elementos específicos de limpieza. Los colores de las bayetas pueden ser azul, rojo, blanco, amarillo y verde. De esta manera, se obtiene un sistema de limpieza en el que cada color es exclusivo de una zona de limpieza y de una tarea en concreto.

Azul.

Las bayetas con este tono serán destinadas a la limpieza de mesas y bandejas entre otros.

Rojo.

Este color es el más peligroso en cuanto a carga de bacterias. Por este motivo, se destinan las bayetas de color rojo a la limpieza de suelos, baños y servicios.

Amarillo.

En este apartado se limpiarán los utensilios de cocina con las bayetas que tengan el color amarillo.

Verde.

En la cocina y para la preparación de alimentos.

Blanco.

Otro tipo de limpiezas generales no indicadas.

Finalmente, con este método de limpieza basado en el código de colores se buscará acabar con la propagación de bacterias procedente de la mala gestión y aplicación del método expuesto anteriormente.

Código de colores en limpieza: elementos con color

Las empresas que se dedican a la limpieza poseen también un sistema de colores para diferentes elementos a parte de los trapos y bayetas. Alguno de estos elementos de limpieza clasificados en el código de colores son:

Recogedores de suciedad del suelo.

Escobas. Se destaca la variedad tan amplia que existe en el mercado en la actualidad.

– Mopa para secado y abrillantado de suelos. Las mopas que utilizan las empresas especializadas en limpieza presentan gran variedad de modelos en función del espacio objeto de limpieza.

– Mangos de fibra de vidrio.

– Escurridores.

– Organizadores de elementos dedicados al uso personal y al aseo.

– Cepillos de mango largo o corto.

– Cepillos de juntas o para mesas de trabajo.

– Escobillones.

Paños fabricado en microfibra.

– Brochas de diferentes tipos de dureza.

– Espátula en acero inoxidable o de polipiropileno.

Finalmente, los atomizadores también se encontrarán en esta amplia y variada lista de elementos específicos de las empresas dedicadas a la limpieza profesional.

Si no se incluye el código de colores en limpieza y desinfección de elementos

No aplicar el código de colores puede provocar proliferaciones de bacterias que ponen en peligro la salud en general. Un ejemplo habitual y que suele observarse con frecuencia es el secado de platos en restaurantes.

La vajilla, después de su uso, es colocada en el lavavajillas y, tras realizar el ciclo de limpieza programado en función de la suciedad presente en ella, no se espera el tiempo necesario para que todos los elementos se sequen correctamente ¿Qué implica no esperar para que la vajilla se seque adecuadamente? ¿Por qué es imprescindible secar correctamente la vajilla con un programa específico?

La respuesta es sencilla. Con el objetivo de terminar el secado más rápidamente se recurre al uso de trapos o bayetas sin tener presente el código de colores en limpieza y desinfección. Debido a esta mala actuación se estará elevando considerablemente el nivel de contaminación de la vajilla que posteriormente será utilizada para tomar los alimentos. Es por este tipo de actuaciones que llevar a cabo un método que permita eliminar estas situaciones tan poco profesionales es imprescindible para mantener una óptima salud.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post en tendencia

Solicita tu presupuesto de limpieza

¿Buscas espacios relucientes?

Solicita nuestra limpieza de Domicilio

Suscríbete

Manténgase actualizado con los últimos post e información sobre consejos y trucos de limpieza

Nombre
Correo electrónico
Subscipcion Perfexya
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.

Descarga la guía de Desinfección para oficinas

Introduce tu nombre y dirección email para que podamos enviar la guía

 CALCULA TU PRESUPUESTO

limpieza de cristales
Llamanos!